Go To Market Day

🔵 Un día para la actualización y reestructuración del proceso comercial de su empresa mediante el GTM

Hay una brecha entre el planteamiento comercial y los clientes. En muchas ocasiones, esta es la causa por las que muchas empresas no venden lo suficiente. El GTM aporta la forma de puentear ese brecha para cada uno de sus productos principales. Sin este binomio de especificación/ejecución no será fácil vender todo lo que podría hacerlo y cuando se pregunte el porqué, la respuesta está en el Go To Market. Si con su producto, los canales que utiliza, el precio que tiene fijado o la comunicación, no consigue su objetivo comercial o no lo hace de forma rentable, el GTM volverá a proponerle una combinación ajustada a sus clientes potenciales con la que conectará con ellos de la forma adecuada.

En un curso de un día plantearemos todos los elementos del GTM, analizando cuál es su planteamiento actual y cuál sería la ruta lógica, para que pueda desarrollarla posteriormente.

  • Si no vende suficientemente o lo hace con márgenes bajos o, si después de un buen margen bruto sus resultados finales son mediocres, su problema está en el GTM
  • El proceso de comercialización está lleno de cuellos de botella que si no se tienen en cuenta se es altamente ineficiente y/o ineficaz. Es como una tubería con tramos de diferente diámetro que están obligados a circular al paso del más estrecho
  • Para optimizar el proceso de ventas y minimizar los costes, el GTM debe estar bien diseñado y alineado
  • No limite su capacidad real de venta. Muchas empresas dedican grandes recursos a la comercialización en todos sus elementos y fases y, uno de ellos no está alineado con el resto y convierte a todo el sistema en un ineficiente proceso comercial
  • Con nuestro GoToMarket Day, un workshop de un día intenso de trabajo en su propia empresa y una sesión previa para personalizar los contenidos a las características de la empresa y su mercado, estará en posición de comenzar una mejora sustancial, con los elementos que se habrán visto en el workshop y que son implementables al día siguiente. Un curso enfocado a su caso, en el que participan todos sus profesionales involucrados en la comercialización rentable.

    Muchas empresas no se explican por qué sus ventas no crecen y/o sus márgenes van en descenso continuo. Las causas siempre se centran en un deficiente GTM. El Go To Market sincroniza todas las capacidades y recursos puestos a disposición del proceso comercial que, sin ese diseño GTM, suele despilfarrar en algún paso y ser muy poco productivo en otros. En muchas ocasiones, nos dirigimos a un mercado con los productos inadecuados o viceversa, con precios mal estructurados por los canales inadecuados o excesivamente caros y una promoción que llega a los clientes erróneos. Las combinaciones de errores son numerosas y todo porque no se hizo una arquitectura Go To Market detallada y para cada segmento de clientes.

    Todo se inicia con un diagnóstico para determinar la situación en cada uno de los puntos clave y que suelen convertirse en cuellos de botella. A partir de aquí se realiza un análisis de los productos-mercados-segmentaciones para ver su adecuación y si los precios están fijados para la misma estructura anterior, lo que nos permitirá reducir los descuentos incluso aumentar ciertos precios. Lo siguiente es determinar la forma óptima (en ventas y costes) para llegar al mercado con una combinación de canales que maximice esos dos parámetros (ventas y coste de distribución). Finalmente, se diseña una promoción-comunicación alineada en efectividad y eficiencia con los elementos diseñados anteriormente. ¿Para qué vale una gran y costosa comunicación si no tenemos un canal –ya sea directo, indirecto o mixto- que la pueda aprovechar?

    Con nuestras preguntas, las técnicas y herramientas que planteamos, el diagnóstico de la situación y el sistema de seguimiento incluido, podrá reconocer los puntos clave del proceso comercial de su empresa y como mejorarlo en facturación y margen.

    Para este evento es utilizable el crédito formativo de la Fundae.