En muchos posts hemos hablado de este tema, de cómo va a ser el trabajo en muy pocos años, incluso de cómo lo está siendo –ya- en algunos sectores y/o países. Como Porter indicaba o para las empresas como factores de competencia, sólo salario bajo y superespecialziación tendrán cabida, además de funcionar colaborativamente con recursos externos que se utilizan para proyectos concretos y que dan liberados hasta que les vuelva a necesitar, muy poca gente formara el núcleo de las empresas. En cualquier caso, entre salarios muy bajos y los superespecializados, no habrá espacio para la empleabilidad, esto parece ser claro. También hay que revisar esas especializadades, puesto que muchas de ellas serán nuevas, alrededor de nuevas necesidades que están apareciendo y vas a aparecer.
En los siguientes artículos, revisamos diferentes aspectos que definen la situación de arriba:
Cuando hablamos de productividad, ¿a la de qué siglo nos referimos?. Con la oficina en la mochila
La empresa es una red social. Primera y segunda parte
¿Hacia dónde camina el oficio de vendedor?
Los directivos demandan logro de objetivos con equipos efectivos reducidos
La nueva gestión del tiempo (primera parte)
Entre otros.
Hoy en Expansión, tienen un artículo, que los integra todo y lo expresa con claridad. Recomendable su lectura
1 comentario en “Cambios en el trabajo”